{"id":30811,"date":"2023-12-29T08:00:16","date_gmt":"2023-12-29T15:00:16","guid":{"rendered":"https:\/\/baonline.cog7engage.net\/?p=30811"},"modified":"2023-12-26T09:34:52","modified_gmt":"2023-12-26T16:34:52","slug":"haciendo-del-evangelismo-una-prioridad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/baonline.cog7engage.net\/es\/haciendo-del-evangelismo-una-prioridad\/","title":{"rendered":"Haciendo del Evangelismo una Prioridad"},"content":{"rendered":"
En su libro Let the Nations Be Glad! (\u00a1Que Se Alegren las Naciones!), John Piper cuenta la historia de Jos\u00e9, un guerrero masai que encontr\u00f3 a Jesucristo un d\u00eda en un camino africano caluroso y polvoriento. Mientras Jos\u00e9 caminaba, alguien le comparti\u00f3 el evangelio. En ese mismo momento acept\u00f3 a Jes\u00fas como su Se\u00f1or y Salvador.<\/p>\n
El poder del Esp\u00edritu Santo comenz\u00f3 inmediatamente a transformar la vida de Jos\u00e9. Lleno de entusiasmo y alegr\u00eda, quiso compartir el poder transformador de Jesucristo con la gente de su pueblo. Jos\u00e9 comenz\u00f3 a ir de puerta en puerta, contando a todos el mensaje de salvaci\u00f3n y esperando que lo recibieran con el mismo entusiasmo con que \u00e9l lo hab\u00eda recibido.<\/p>\n
Para su sorpresa, los aldeanos reaccionaron violentamente a su mensaje. Los hombres agarraron a Jos\u00e9 y lo sujetaron al suelo, mientras las mujeres lo golpeaban sin piedad con alambres de p\u00faas.<\/p>\n
Lo sacaron del pueblo arrastr\u00e1ndolo y lo dejaron en el monte pensando que estaba muerto. Despu\u00e9s de d\u00edas de estar consciente e inconsciente, encontr\u00f3 la fuerza para regresar, decidido a compartir nuevamente a Jesucristo con sus compa\u00f1eros del pueblo. Una vez m\u00e1s, golpearon a Jos\u00e9, lo arrastraron fuera del pueblo hasta dejarlo inconsciente y lo dejaron ah\u00ed para que muriera.<\/p>\n
D\u00edas despu\u00e9s, Jos\u00e9 se despert\u00f3 en el monte, golpeado y lleno de cicatrices, pero a\u00fan as\u00ed decidido a regresar. Cuando regres\u00f3 a la aldea, lo atacaron antes de que pudiera decir algo. Mientras lo golpeaban por tercera vez, lo \u00fanico que pudo decir fue \u201cJesucristo es el Se\u00f1or\u201d.<\/p>\n
Antes de desmayarse, vio que las mujeres que lo golpeaban comenzaron a llorar. Cuando despert\u00f3 en su propia cama, los que lo hab\u00edan golpeado ahora estaban tratando de salvarle la vida y cuidarlo hasta que recuperara la salud. Gracias al testimonio y la determinaci\u00f3n de Jos\u00e9, todo el pueblo acept\u00f3 a Cristo.<\/p>\n
Compartir el evangelio no es s\u00f3lo para quienes se encuentran en pa\u00edses extranjeros.<\/p>\n
Durante los \u00faltimos dos a\u00f1os, la Iglesia de Dios (S\u00e9ptimo D\u00eda) ha hecho de la evangelizaci\u00f3n una de nuestras principales prioridades testificando a otros en forma personal. Nuestra misi\u00f3n es ayudar a las personas perdidas a cambiar su destino de muerte eterna a vida eterna sin importar lo que cueste o lo que enfrentemos.<\/p>\n
En Mateo 28:19, 20, Jes\u00fas da a la Iglesia Su Gran Comisi\u00f3n, tambi\u00e9n llamada el Gran Mandamiento:<\/p>\n
\u201cPor tanto, id, y haced disc\u00edpulos a todas las naciones,\u00a0bautiz\u00e1ndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Esp\u00edritu Santo;\u00a0ense\u00f1\u00e1ndoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aqu\u00ed yo estoy con vosotros todos los d\u00edas, hasta el fin del mundo\u201d.<\/p>\n
En esta comisi\u00f3n, Jes\u00fas nos ordena hacer cuatro cosas: 1) Ir. Al ir por la vida, debemos 2) hacer disc\u00edpulos. Debemos compartir nuestra fe y ayudar a la gente a encontrar a Jesucristo a trav\u00e9s del poder del Esp\u00edritu Santo que obra en ellos y a trav\u00e9s de nosotros. 3) Bautizarlos. Traerlos al cuerpo de Cristo a trav\u00e9s del bautismo, un s\u00edmbolo externo de su cambio interior. 4) Ense\u00f1arles a observar los mandamientos de Jes\u00fas \u2014 guiar a los nuevos cristianos. Debemos ayudarles a crecer en su relaci\u00f3n con Cristo y ayudarles a convertirse en cristianos que se alimenten a s\u00ed mismos. Tambi\u00e9n debemos ense\u00f1arles a caminar diariamente con Dios y con Cristo, a orar y a leer, estudiar y aplicar la Palabra de Dios a la vida diaria.<\/p>\n
Jes\u00fas nos da una promesa en la Gran Comisi\u00f3n, que \u00c9l estar\u00e1 con nosotros siempre, incluso hasta el fin de los tiempos mientras cumplimos este mandamiento. Nos lo dio porque era Su principal prioridad y misi\u00f3n, la raz\u00f3n por la que \u00c9l vino a esta tierra: \u201cPorque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se hab\u00eda perdido\u201d (Lucas 19:10). Por eso vino a la tierra. Vino a traer a los perdidos a una relaci\u00f3n salvadora consigo mismo y con Dios<\/p>\n
Cuando Jes\u00fas comenz\u00f3 a predicar, Su primer mensaje fue una orden de arrepentimiento: \u201cArrepent\u00edos, porque el reino de los cielos se ha acercado\u201d (Mateo 4:17). A lo largo del ministerio de Jes\u00fas, Su mensaje nunca se desvi\u00f3. Varios textos de los Evangelios nos dicen que Jes\u00fas recorri\u00f3 toda la regi\u00f3n ense\u00f1ando y predicando la buena nueva del reino (Mateo 4:23; 9:35; Marcos 1:14). Su \u00fanica visi\u00f3n era llegar a las personas perdidas, y Su mensaje principal era sobre la salvaci\u00f3n. Jes\u00fas nunca perdi\u00f3 de vista el prop\u00f3sito de Su venida: buscar y salvar a los perdidos.<\/p>\n
La evangelizaci\u00f3n debe ser una prioridad para todo creyente que sea parte del cuerpo de Cristo. En un art\u00edculo en l\u00ednea titulado \u201cUnderstanding Ex-Christian America\u201d (Public Discourse: The Journal of the Witherspoon Institute, April 12, 2023), (<\/em>Comprendiendo a la Am\u00e9rica Ex-Cristiana). (Discurso P\u00fablico: Revista del Instituto Witherspoon<\/em>, 12 de abril de 2023), el profesor Stephen Bullivant define a los no convertidos como aquellos cristianos que se han alejado de su fe. Adem\u00e1s, Bullivant estima que hay 59 millones de \u201clos que niegan\u201d (ateos, agn\u00f3sticos, etc.) en Estados Unidos, y ese n\u00famero est\u00e1 aumentando.<\/p>\n En un art\u00edculo de Internet \u201c\u00bfA Qu\u00e9 Edad Se Vuelven Cristianos los Estadounidenses?\u201d La Southern Nazarene University (Universidad Nazarena del Sur) cita una encuesta realizada por la Sociedad B\u00edblica Internacional. Indicando que el 83 por ciento de los cristianos se comprometen con Cristo por primera vez entre los 4 y los 14 a\u00f1os. Esto implica que alg\u00fan tiempo despu\u00e9s de su primer compromiso, esos ni\u00f1os toman otro rumbo. Quiz\u00e1s parte del problema es que hay poco o ning\u00fan discipulado\/mentor\u00eda en las iglesias para ayudar a influir en estos ni\u00f1os para que permanezcan comprometidos con Cristo.<\/p>\n La Southern Nazarene University (Universidad Nazarena del Sur) tambi\u00e9n cita un estudio del grupo Barna Research Group (Grupo de Investigaci\u00f3n Barna) que descubri\u00f3 la tasa de las probabilidades de aceptar a Cristo. Encontr\u00f3 que los ni\u00f1os entre 5 y 13 a\u00f1os tienen un 32 por ciento de probabilidad de aceptar a Cristo. A medida que los ni\u00f1os crecen, esa tasa de probabilidad cae dram\u00e1ticamente. Los j\u00f3venes o adolescentes entre 14 y 18 a\u00f1os tienen s\u00f3lo un 14 por ciento de probabilidad de convertirse en cristianos. Los adultos no creyentes de 19 a\u00f1os o m\u00e1s tienen s\u00f3lo un 6 por ciento de probabilidad de convertirse en creyentes.<\/p>\n Esto nos ayuda a ver la urgencia de presentar el Evangelio a todas las edades. Pero no podemos detenernos ah\u00ed. Una vez que alcanzamos a la gente para Cristo, necesitamos hacerlos disc\u00edpulos. En otras palabras, necesitamos tener un proceso de tutor\u00eda que ayude a estos nuevos convertidos a establecer su relaci\u00f3n con Cristo y a convertirse en cristianos que se alimenten a s\u00ed mismos.<\/p>\n En 2\u202fCorintios 5:17-20, Pablo llama a los cristianos \u201cembajadores de Cristo\u201d y dice que Dios nos ha encomendado el ministerio de la reconciliaci\u00f3n, llevando a las personas perdidas a una relaci\u00f3n con Dios de nuevo. Su intenci\u00f3n era que la Iglesia fuera el conducto a trav\u00e9s del cual el Evangelio llegara al mundo. La Iglesia no son edificios, himnarios o creencias doctrinales. La Iglesia se compone de personas comprometidas con Cristo.<\/p>\n Para que seamos embajadores de Cristo y participemos en el ministerio de la reconciliaci\u00f3n, debemos compartir a Jes\u00fas siempre que podamos. El rechazo de nuestra sociedad a los valores b\u00edblicos, el aumento de la violencia, el creciente des\u00e1nimo y el aumento de los suicidios entre los j\u00f3venes deber\u00edan hacernos ver lo mucho que la gente necesita a Jes\u00fas. \u00c9l va a volver, y la gente sin \u00c9l est\u00e1 perdida para toda la eternidad.<\/p>\n En Lucas 14:15-23, Jes\u00fas cuenta la historia de un hombre que estaba preparando un gran banquete e invit\u00f3 a varias personas. \u00c9l envi\u00f3 una invitaci\u00f3n a los que originalmente hab\u00eda invitado, pero todos ten\u00edan excusas por las que no pod\u00edan asistir. La segunda invitaci\u00f3n fue para los desfavorecidos, la gente de la calle y de los callejones que eran pobres, lisiados, ciegos y cojos. Ellos fueron, pero todav\u00eda hab\u00eda lugar en el banquete para m\u00e1s gente.<\/p>\n La tercera invitaci\u00f3n fue enviada a cualquiera que los sirvientes pudieran hacer venir: \u201cFu\u00e9rzalos a entrar, para que se llene mi casa\u201d (v.\u202f23). La palabra forzar indica el sentido de urgencia de Jes\u00fas por salvar a los perdidos.<\/p>\n Jes\u00fas quiere que tengamos el mismo sentido de urgencia que ten\u00eda Jos\u00e9 en su pueblo. Nos forzar\u00e1 a salir a nuestras comunidades, vecindarios, lugares de trabajo, familias y amigos a compartir el mensaje de salvaci\u00f3n. Si no sentimos una urgencia, pidamos a Dios que ponga en nosotros un deseo ardiente de ver a los perdidos salvados y nos motive a tomar acci\u00f3n.<\/p>\n Oremos para que Dios nos d\u00e9 oportunidades divinas y citas divinas para compartir nuestra fe con cualquiera que nos escuche. En estos entornos, podemos compartir a Jesucristo en el poder del Esp\u00edritu Santo y dejar los resultados a Dios.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En su libro Let the Nations Be Glad! (\u00a1Que Se Alegren las Naciones!), John Piper cuenta la historia de Jos\u00e9, un guerrero masai que encontr\u00f3 a Jesucristo un d\u00eda en un camino africano caluroso y polvoriento. Mientras Jos\u00e9 caminaba, alguien le comparti\u00f3 el evangelio. En ese mismo momento acept\u00f3 a Jes\u00fas como su Se\u00f1or y […]<\/p>\n","protected":false},"author":375,"featured_media":30858,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"sync_status":"","episode_type":"","audio_file":"","castos_file_data":"","podmotor_file_id":"","cover_image":"","cover_image_id":"","duration":"","filesize":"","filesize_raw":"","date_recorded":"","explicit":"","block":"","footnotes":""},"categories":[635,2552],"tags":[],"yoast_head":"\nLa misi\u00f3n de la iglesia<\/h2>\n
El \u00e9nfasis de Jes\u00fas<\/h2>\n